Consultoría para Segmentación de Mercado- Cooperativas Cafetaleras en Honduras
Region:
Amérique Centrale et Mexique
Location: Honduras
Contact: dalvarez@rootcapital.org
Root Capital invierte en el crecimiento de las empresas agrícolas para que puedan transformar las comunidades rurales. Estas empresas comercializan cultivos de café y cacao, entre otros. Con el crecimiento se convierten en motores de impacto que pueden aumentar los ingresos, crear empleos, empoderar a las mujeres y a jóvenes, mantener la paz y preservar los ecosistemas.
Con más de veinte años de experiencia proporcionando financiamiento a las empresas agrícolas de pequeños productores, Root Capital ha aprendido que muchas veces el crédito por sí solo no las ayuda a crecer y a fortalecerse. Por ello, Root Capital además del acceso a capital ofrece la capacitación y asesoría financiera en geografías difíciles de servir donde otros no lo hacen. Para lograr la misión y ampliar el conocimiento del contexto regional sobre productos del mercado agrícola de las regiones donde trabajamos, Root Capital promueve el desarrollo de estudios de mercado que permitan ampliar significativamente el conocimiento de la cadena de valor de los productos agrícolas meta.
Bajo este contexto se lanza la presente convocatoria de consultoría. El objetivo de este estudio es realizar una segmentación de organizaciones de pequeños productores de café en Honduras.
Objetivos
- Ampliar nuestro entendimiento sobre el perfil de organizaciones de productores de café en Honduras, incluyendo sus necesidades de financiamiento, mercados metas, certificaciones, la participación de mujeres y jóvenes, y el impacto de la migración en las zonas de operación.
- En base a una metodología de segmentación, identificar las organizaciones donde los servicios de Root Capital brindan mayor adicionalidad.
- Identificar brechas en las necesidades de las organizaciones y la oferta de financiamiento actual para desarrollar nuevos productos y servicios.
Metodología
Las principales fuentes de información para realizar el estudio serán las siguientes:
- Investigación de escritorio- catálogo de exportadores, listas de organizaciones cafetaleras, etc.
- Entrevistas con 80+ organizaciones de productores de café
Productos Esperados
- Base de datos con información clave para la segmentación (por lo menos 80 organizaciones)- entregable intermedio
- Reporte final que incluye:
- Metodología de segmentación - considerando criterios cómo madurez, potencial de crecimiento e impacto del negocio
- Base de datos desglosada por segmento
- Análisis sobre la situación migratoria en las zonas cafetaleras
- Análisis de brechas para nuevos productos y servicios
Aplicaciones
La fecha límite para las aplicaciones es el 13 de enero del 2023. Las solicitudes deben enviarse por correo electrónico a dalvarez@rootcapital.org con una línea de asunto como: "Propuesta de estudio: Segmentación de Mercado Café en Honduras (Apellido)". Una presentación completa debe incluir:
- Una carta de presentación, manifestando su interés de participar de esta consultoría. Mencione su experiencia dentro del sector específico y la experiencia en la gestión de consultorías independientes.
- Su CV con experiencia relacionada con el sector y / o consultorías anteriores relevantes. (Máximo de 2 páginas)
- Un plan de trabajo propuesto y un cronograma que describe: su plan de investigación, la metodología de segmentación y las fechas proyectadas de entrega de los entregables
- Propuesta económica
- Nombres/contactos de tres referencias profesionales
Requisitos
- Estudios en economía y/o finanzas
- Experiencia en modelos de segmentación de portafolios agrícolas
- Experiencia en el sector café de Honduras
- Red de contactos en sector café
- Experiencia desarrollando entrevistas semi-estructuradas y encuestas
- Conocimiento sobre conceptos cómo adicionalidad, frontera de impacto-rentabilidad
panorama general
Root Capital tiene más de 20 años trabajando en Mesoamérica, una región de mucha historia ya que fue donde iniciamos nuestras operaciones. A través de los años hemos trabajado con una variedad de tipos de empresas, principalmente asociaciones, cooperativas y exportadoras, en una diversidad de industrias. Actualmente tenemos operaciones en México, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica y ofrecemos créditos únicamente en la industria del café. Nuestra misión - invertir en el crecimiento de las empresas agrícolas para que puedan transformar las comunidades rurales- siempre ha permanecido.
En Honduras vemos muchas oportunidades para crecer nuestros servicios por la importancia que tiene la industria del café. Sin embargo, queremos continuar enfocando nuestro trabajo en las organizaciones que no solo cumplan con los requisitos de crédito, si no que también tienen modelos de negocios basados en la sostenibilidad, brindando hincapié en el cuido del medio ambiente y en la inclusión de mujeres y jóvenes, tanto ¿cómo productores, colaboradores, y líderes en las comunidades rurales. Por esta razón, abrimos la convocatoria para este estudio, con el objetivo de responder las siguientes preguntas claves:
- ¿En qué segmento de mercado está la oportunidad para crecer con impacto?
- ¿Con nuestra oferta de servicios actual, estamos bien posicionados para atender a este segmento?
- ¿Qué productos y servicios necesitamos desarrollar para cubrir las necesidades de las organizaciones cafetaleras?
alcance del trabajo
Parte I: Mapeo de organizaciones
Realizar un mapeo de las empresas y organizaciones de productores de café que exportan y/o comercializan a nivel local (incluir cooperativas, asociaciones y empresas privadas) y que tienen un enfoque en sostenibilidad.
El mapeo debe incluir la siguiente información:
- Nombre de la organización
- Año de constitución legal
- Número de productores proveedores o miembros
- Hectáreas totales de café
- Ventas 2019, 2020, 2021 (Toneladas y US$)
- Principales compradores
- Certificaciones activas y en proceso de gestión
- Fuentes de financiamiento actuales
- Necesidad de financiamiento (monto y uso)
- Infraestructura, activos fijos (opcional)
- Principales desafíos (y oportunidades) (opcional)
- Impacto de la migración en las zonas de operación
- Nombre, cargo e información de contacto y sitio web de la organización
Parte II: Segmentar a las organizaciones
Aplicar metodología de segmentación a la lista total de organizaciones mapeadas.
Parte III: Análisis de brechas
Identificación de nuevos productos y servicios a desarrollar por Root Capital basados en un análisis del tamaño de cada oportunidad/segmento y de las necesidades no atendidas.